Día:
10 y 11 de noviembre

Hora:
8:00 a. m. a 1:00 p. m.

Evento virtual

Pronabec presenta cuatro mesas de investigación de estudios:

El Primer Seminario de Investigación del PRONABEC, organizado por la Unidad de Unidad de Estudios Sociales e Investigación (UESI) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), es un espacio de difusión y diálogo que reúne a investigadores, tomadores de decisión y jóvenes para presentar evidencia reciente sobre educación superior y transformarla en acciones concretas.

Mesa 1
Efectos de la expansión de la oferta de educación superior en el Perú

Alejandro Pérez Portocarrero

Transmisión intergeneracional del capital humano tras la desregulación de la educación superior en Perú en 1996.

Nadja Florian y Fátima Trujillo

¿Mejor educación, mejores empleos?: Evidencia sobre los efectos de la Reforma Universitaria en la sobreeducación de los recién egresados en el Perú

Manuel Etesse

Ingresar a la universidad en el Perú: expansión y desigualdades sociales en el acceso a la educación superior universitaria. Un análisis intergeneracional por ámbitos geográficos

Mesa 2
Predicción del rendimiento y permanencia en la educación superior universitaria

Omar Cano Contreras

Inteligencia Artificial para predecir la deserción universitaria en jóvenes peruanos: El caso de la Universidad Nacional de Ingeniería (2016–2024).

Más allá de la admisión: El impacto de la formación preparatoria en la educación secundaria sobre el éxito universitario. Evidencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2010–2023). Fabio Salas Núñez Borja

Modelo predictivo sobre pérdida de beca por motivos académicos. César Huamani Ninahuanca

Mesa 3: Resultados en la trayectoria de los jóvenes que acceden a la educación superior

Educación superior técnica en el Perú: ¿una oportunidad para los jóvenes? Gabriela García y Yesmin Paredes

El impacto de los COAR en el acceso a la educación superior y el mercado laboral. Dessire Medina Tito

Más allá de la educación: análisis de la trayectoria de egresados de Beca 18 desde un enfoque cualitativo. Camilo Quintana Castro

Mesa 4: Experiencias de posgrado en el extranjero: evidencia para el diseño de becas

Experiencias de retorno con la Beca Generación del Bicentenario. Adriana Alván

Decisiones migratorias post-estudio de los becarios de la Beca Generación del Bicentenario Orlando Nikolai Santos Alvarado

Análisis de Eficiencia del Gasto Público en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). CONCYTEC