1. ¿Qué es el Compromiso de Servicio al Perú?
De acuerdo al artículo N° 1 del título I de la RDE 150-2024-MINEDU-VMGI-PRONABEC, el CSP es:
“Es la prestación de servicios en el país que realizan los beneficiarios al finalizar sus estudios. Ello, con el objeto de transferir o aplicar los conocimientos adquiridos, en favor de la sociedad y contribuir al desarrollo del país.”
Los beneficiarios deben efectuar los servicios o labores exigidas de conformidad con lo señalado en las bases de sus respectivas convocatorias. El período de ejecución de las actividades no debe ser mayor a 3 años.
2. ¿Cuánto tiempo tengo para iniciar mi Compromiso de Servicio al Perú, una vez que haya terminado mis estudios superiores?
3. ¿Cuánto tiempo dura mi Compromiso de Servicio al Perú?
Las especificaciones del compromiso son evaluadas y propuestas por la Dirección de Acompañamiento Socioemocional y Bienestar (DIAB) del Pronabec en función a criterios de equidad, racionalidad y proporcionalidad:
De acuerdo al numeral 5.3 del artículo 5 de la RDE 150-2024-MINEDU-VMGI-PRONABEC, se establece lo siguiente:
a) Para beneficiarios de becas para estudios de pregrado:
Prestar servicios en el Perú por un período de un (01) año después de finalizados sus estudios.
b) Para beneficiarios de becas para estudios de postgrado:
Prestar servicios en el Perú por un período de un (01) año después de finalizados sus estudios.
c) Para beneficiarios de becas especiales:
Becas especiales de pregrado: Prestar servicios en el Perú por un período proporcional a la duración del periodo de estudios financiado por la beca, con un máximo de un (01) año, después de finalizados sus estudios.
Becas especiales técnico productivas, formativas o corta duración: Prestar servicios en el Perú por un período proporcional a la duración de la beca, con un máximo de tres (03) meses, después de finalizados sus estudios.
d) Para los beneficiarios de créditos educativos:
Prestar servicios en el Perú por un período proporcional a la duración del periodo de estudios financiado por el crédito educativo, con un máximo de seis (06) meses, después de finalizados sus estudios.
Los beneficiarios que adjudiquen más de una beca o crédito educativo deben realizar los Compromisos de Servicio al Perú en forma consecutiva. En primer lugar, el compromiso adquirido primigeniamente y posteriormente los demás compromisos adquiridos.
4. ¿Cómo acredito el cumplimiento de mi Compromiso de Servicio al Perú?
a) Documento que acredite que has finalizado sus estudios.
b) Documentación que sustenta la realización de las prestaciones de servicios previstas en la Norma Técnica “Procedimiento para el cumplimiento del Compromiso de Servicio al Perú de los beneficiarios de becas y créditos educativos del Pronabec”,
5. ¿Cumplir con el Compromiso de Servicio al Perú implica que debo contribuir con parte de mi sueldo al Pronabec o al Estado?
6. ¿Es obligatorio que cumpla mi Compromiso de Servicio al Perú en el sector público?
No. Lo puedes desarrollar en el sector público o privado.
7. ¿Qué diferencia existe entre el compromiso que cumplen los becarios de pregrado con respecto a los que estudiaron becados un posgrado?
El Compromiso de Servicio al Perú puede variar dependiendo del tipo de beca, modalidad y año de la convocatoria.
La Dirección de Gestión de Becas y la Dirección de Gestión de Crédito Educativo, en coordinación con la Dirección de Acompañamiento Socioemocional y Bienestar, definen las especificaciones del “Formato de Compromiso de Servicio al Perú” en las bases de las convocatorias de becas o créditos educativos que deben suscribir los beneficiarios y beneficiarias para el otorgamiento de las becas pregrado, becas posgrado y becas especiales, así como de los créditos educativos, contempladas en la Resolución Directoral Ejecutiva 150-2024-MINEDU-VMGI-PRONABEC, de fecha 25 de noviembre de 2024.
8. ¿Qué pasa si no cumplo con el Compromiso de Servicio al Perú?
9. ¿Dónde solicito mayor información sobre mi Compromiso de Servicio al Perú?
10. Para iniciar mi Compromiso de Servicio al Perú, ¿es obligatorio contar con la carta de presentación como beneficiario o beneficiaria de Pronabec?
11. ¿Dónde puedo solicitar el oficio o constancia de presentación?
Recuerda que el oficio de presentación va dirigido a una determinada institución para dar cuenta que la persona que prestará servicios es becario de nuestro programa. En esos casos, se debe indicar el nombre de la organización, el domicilio fiscal y el nombre del representante o encargado de la misma, a fin que contemos con la información correspondiente para emitir dicho documento. En tanto, la constancia de presentación es aquella que se emite para el becario, a fin que pueda presentarla ante diversas instituciones.
12. ¿Cuáles son las alternativas con las que cuento para desarrollar mi Compromiso de Servicio al Perú?
a) Servicios en entidades del sector público o privado en general o de la sociedad civil.
b) Servicios en entidades del sector público o privado del ámbito educativo, tales como universidades, institutos o escuelas de educación superior o educación básica o tecnológica públicas o privadas o de la sociedad civil, para:
- b.1. Ejercer docencia en el marco de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.
b.2. Desarrollar docencia en el marco de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus docentes.
b.3. Ejercer docencia en educación básica en el marco de la Ley 28044.
b.4. Dictar talleres o charlas o seminarios.
b.5. Ejecutar actividades de gestión pública o administrativa.
- c.1. Voluntariado.
c.2. Emprendimientos o actividad independiente.
13. ¿Puedo acreditar el desarrollo de mi Compromiso de Servicio al Perú en más de una entidad?
14. ¿Puedo realizar trabajo remoto para acreditar con el cumplimiento de mi compromiso?
15. ¿Cómo puedo solicitar el aplazamiento de la ejecución de mi Compromiso de Servicio al Perú?
Debes presentar una solicitud a la Oficina de Dirección de Acompañamiento Socioemocional y Bienestar mediante la Mesa de Partes Virtual o Física, según corresponda, en la que deberás precisar el motivo y el período por el cual requieres el aplazamiento, así como los documentos que sustenten tu pedido.
El aplazamiento de la ejecución del Compromiso de Servicio al Perú procede en caso las siguientes situaciones:
b). Aplazamiento por haber sido beneficiado o beneficiada por una beca de posgrado o nivel superior o haber ganado una pasantía en el extranjero en mérito a un concurso.
2. Por motivos de salud
3. Por caso fortuito o fuerza mayor
Nota: La Resolución Directoral Ejecutiva 150-2024-MINEDU-VMGI-PRONABEC, establece como causales de exoneración del cumplimiento del Compromiso de Servicio al Perú: i) incapacidad permanente o enfermedad terminal, y ii) el fallecimiento del beneficiario.
16. Para contar con los dos años adicionales al período inicialmente otorgado para desarrollar y acreditar mi Compromiso de Servicio al Perú, ¿debo presentar alguna solicitud?
No. Recuerda que estos dos años adicionales se otorgan de manera automática, de acuerdo a la Resolución Directoral Ejecutiva N° 150-2024-MINEDU-VMGI-PRONABEC, de fecha 25 de noviembre de 2024.