Concurso
240 becas

Concurso dirigido a víctimas de la violencia habida en Perú entre 1980 y 2000 que residan en Lima, Ayacucho o Junín, para seguir estudios mediante módulos de formación o cursos de capacitación hasta por seis meses.
CRONOGRAMA DE POSTULACIÓN
Subsanación de la postulación electrónica: del 11/12/2020 al 10/4/2021
Validación de la postulación: del 11/12/2020 al 20/4/2021
Asignación de puntaje y selección: 26/4/2021
Publicación de postulantes seleccionados: 27/4/2021
Aceptación o renuncia de la beca: del 28/4/2021 al 18/5/2021
Publicación de becarios adjudicados: 21/5/2021
CRONOGRAMA DE POSTULACIÓN
Postulación electrónica
del 27/11/2020 al 31/3/2021
Subsanación de la postulación electrónica
del 11/12/2020 al 10/4/2021
Validación de la postulación
del 11/12/2020 al 20/4/2021
Asignación de puntaje y selección
26/4/2021
Publicación de postulantes seleccionados
27/4/2021
Aceptación o renuncia de la beca
del 28/4/2021 al 18/5/2021
Publicación de becarios adjudicados
21/5/2021
Ámbito de la convocatoria
La convocatoria se lleva a cabo en las regiones de Lima, Ayacucho y Junín.
Número de becas ofertadas
240 becas integrales para seguir estudios mediante módulos de formación o cursos de capacitación, distribuidas como se indica en la siguiente tabla:
Distribución de número de becas por región
Región de estudio | Nro. de Becas |
---|---|
Junín | 40 |
Ayacucho | 80 |
Lima | 120 |
Total | 240 |
Duración de la beca
Se otorga por un periodo de duración de hasta 6 meses, para módulos de formación o cursos de capacitación con un máximo de 600 horas pedagógicas. Los estudios se desarrollarán en un horario aproximado de 5 horas diarias, durante el año 2021.
Beneficios de la beca
- Costos de matrícula, pensión de estudios, materiales del módulo de formación o curso de capacitación, así como el costo del certificado emitido por las IES al culminar satisfactoriamente los estudios.
- Subvención por concepto de alimentación, alojamiento (cuando corresponda), movilidad local y útiles de escritorio.
Requisitos para postular:
- Ser peruano o peruana.
- Tener como mínimo 18 años de edad a la fecha de publicación de las bases (26.11.2020).
- Residir en las regiones de Lima, Ayacucho o Junín.
- Haber culminado como mínimo la educación primaria, en una institución educativa de Educación Básica Regular o Básica Alternativa o Básica Especial, pública o privada en Perú, reconocida por Minedu.
- Haber sido admitido por una Institución de Educación Superior para estudiar un módulo de formación o curso de capacitación elegible, según las bases del concurso.
- Encontrarse inscrito en el Registro Único de Victimas (RUV) de la violencia acaecida en el país entre 1980 a 2000 o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación del Consejo de Reparaciones (REBRED), para el caso del familiar directo (hijo/a o nieto/a) sujeto de transferencia de beneficios en educación.
- Formato generado por el Módulo de Postulación.
Adicionalmente el Módulo de Postulación opcionalmente podrá solicitar información complementaria que permita conocer el perfil demográfico del postulante y sus expectativas académicas. La información complementaria solicitada no tiene impacto en los resultados de las etapas del concurso.
Recibirán puntaje adicional quienes acrediten las siguientes condiciones de vulnerabilidad
- Postulante mujer.
- Pertenecer al Registros Único de Víctimas (RUV) de la violencia acaecida en el país entre 1980 y 2000.
- Estar domiciliado en uno de los distritos del ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
- Tener alguna discapacidad.
- Pertenecer a una comunidad nativa amazónica, campesina o población afroperuana.
- Bombero activo o hijo de bombero.
- Voluntarios.
- Postulante con antecedente de situación de abandono y/o tutelado por el Estado.
- Licenciados del Servicios Militar Voluntario.
Criterios para la asignación de puntajes
Concepto | Criterio | Indicadores | Puntaje |
---|---|---|---|
A: Rendimiento del estudiante | Clasificación Sisfoh | Pobreza extrema (PE) | 20 |
Pobreza (P) | 15 | ||
B: Situaciones priorizables | Condición Priorizable | Beneficiario prioritario: Persona con discapacidad | 10 |
Beneficiaria prioritaria: Mujer | 15 | ||
Pertenencia al RUV | 10 | ||
Bomberos activos e hijos de bomberos | 5 puntos al acreditarse una condición priorizada. En caso de acreditarse dos o más condiciones se otorgará un puntaje máximo de 10 puntos. | ||
Voluntarios | |||
VRAEM | |||
Licenciados del Servicio Militar Voluntario | |||
Pertenencia a comunidades nativas amazónicas, campesinas o poblaciones afroperuanas | |||
Postulante con antecedente de situación de abandono y/o tutelado por el Estado |
La puntuación que recibe el postulante se detalla en el siguiente algoritmo:
PUNTAJE PARA SELECCIÓN = A+B
Donde:
- A: condición socioeconómica
- B: Situaciones priorizables
El algoritmo de selección permite: ordenar a todos los participantes de forma descendente según su puntaje obtenido y otorgar la condición de SELECCIONADO en estricto orden de mérito.