CONCURSO 2021 CONCLUIDO

8000 becas
Para talentos de universidades públicas
Dirigido a estudiantes de universidades públicas con buen desempeño académico, para que puedan terminar con éxito sus carreras profesionales.
Beneficios de la beca
- Alimentación
- Movilidad local
- Útiles de escritorio
El beneficio de subvención es efectivo desde la adjudicación de la beca mediante la Resolución Jefatural correspondiente, siempre que el ganador se encuentre realizando estudio.
Duración de la beca
Se considera desde la emisión de la Resolución Jefatural que lo declare becario hasta terminar el periodo de duración del programa de estudio de acuerdo con la malla curricular o plan de estudios de la universidad y el número de matrículas realizadas.
¿Cuáles fueron los requisitos para postular en la convocatoria 2021?
- Nacionalidad peruana.
- Ser estudiante de universidad pública elegible que cumplan con las siguientes características:
I. Contar con matrícula según el siguiente detalle:
Tabla 1: Para estudiantes que realizaron estudios en el 2020
Para régimen semestral | Para régimen anual | |
---|---|---|
Universidades Grupo A | Haberse matriculado entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2020-II | Contar con matrícula entre el segundo año al penúltimo año en el periodo lectivo 2020. |
Universidades Grupo B | Haberse matriculado entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2020-I |
La relación de universidades de los grupos A y B se detallan en los Anexos de la Resolución Jefatural que aprueba la lista de IES, sedes y programas de estudios.
Tabla 2: Para estudiantes que no realizaron estudios en el 2020: Excepcionalmente, por el Estado de Emergencia Nacional, en la convocatoria 2021 pueden postular los estudiantes que no estudiaron en el 2020 o realizaron su reserva de matrícula en dicho año, siempre que cumplan con lo siguiente:
Para régimen semestral | Para régimen anual | |
---|---|---|
Universidades Grupos A y B | Haberse matriculado entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2019-II | Contar con matrícula entre el segundo año al penúltimo año en el periodo lectivo 2019. |
II. Pertenecer como mínimo al medio superior de su facultad o programa de estudios o escuela, según el siguiente detalle:
Tabla 1: Para estudiantes que realizaron estudios en el 2020
Para régimen semestral | Para régimen anual | |
---|---|---|
Universidades Grupo A | Acumulado o en el semestre 2020-II | Acumulado o en el año lectivo 2020. |
Universidades Grupo B | Acumulado o en el semestre 2020-I | Acumulado o en el año lectivo 2019* |
* Excepcionalmente se considera el rendimiento académico del año lectivo 2019, solo para estudiantes de regímenes anuales que se encuentren en el Grupo B.
Tabla 2: Para estudiantes que no realizaron estudios en el 2020
Para régimen semestral | Para régimen anual | |
---|---|---|
Universidades Grupos A y B | Acumulado o en el semestre 2019-II | Acumulado o en el año lectivo 2019. |
III. Acreditar pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Mayor información, leer el Artículo 11 de las bases.
Condiciones priorizadas que accederán a puntuación adicional
- Víctima de la Violencia habida en el país durante los años 1980 -2000 (Repared).
- Discapacidad.
- Pertenencia a comunidades nativas amazónicas, campesinas o afroperuanas.
- Residencia según Reniec en los distritos del ámbito del Vraem o Huallaga, o haber cursado el último año de la educación básica regular o básica alternativa o básica especial en dichas zonas.
- Licenciados de las Fuerzas Armadas – FFAA.
- Bomberos activos e hijos de bomberos.
- Voluntarios.
- Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas.
- Población afectada por la deflagración ocurrida el 23/01/2020 en el distrito de Villa El Salvador.
Mayor información, leer el Artículo 12 de las bases.
A continuación se muestra una tabla con los criterios para la asignación de puntajes y prelación para los postulantes
Concepto | Criterio | Indicador | Puntaje |
---|---|---|---|
Clasificación Socioeconómica | Clasificación Socioeconómica | Pobreza extrema | 15 |
Pobreza | 5 | ||
Talento Académico | Rendimiento académico obtenido acumulado o en el semestre (según detalle del numeral 3.1.2 de las bases) | Primer o segundo puesto | 50 |
Décimo superior | 40 | ||
Quinto superior | 30 | ||
Tercio superior | 20 | ||
Calidad de institución | Pertenece a la lista de IES priorizadas | Puntaje adicional | 15 |
Retorno estimado del programa de estudios | Retorno estimado de la carrera de estudios | Carrera con retorno alto | 10 |
Carrera con retorno medio | 7 | ||
Condiciones priorizadas | Víctima de la Violencia habida en el país durante los años 1980-2000 | Puntaje adicional | 05 puntos al acreditar una condición priorizada, en caso de acreditarse dos o más condiciones se otorgará un puntaje máximo de 10 puntos. |
Discapacidad | |||
Pertenece a las comunidades nativas amazónicas, campesinas o poblaciones afroperuanas | |||
Residir en los distritos incorporados al ámbito del Vraem o Huallaga, de acuerdo con la norma específica o haber cursado el último año de la educación básica regular o educación básica alternativa en el ámbito del Vraem o Huallaga. | |||
Licenciados de las Fuerzas Armadas (FFAA) | |||
Voluntarios | |||
Bomberos activos e hijos de bomberos | |||
Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas | |||
Población afectada por la deflagración ocurrida el 23/01/2020 en el distrito de Villa el Salvador. | |||
Total | 100 |
Mayor información, leer el Artículo 16 de las bases.
Impedimentos de postulación
- Haber recibido otro beneficio de una beca que subvencione el Estado, para el mismo nivel de estudios (pregrado).
- Haber renunciado a una beca que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec, para el mismo nivel de estudios.
- Haber perdido una beca o crédito que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec, para el mismo nivel de estudios.
- Por falseamiento de información socioeconómica y/o académica para hacerse acreedor o continuar con una beca u obtener un crédito que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec.
- Mantener deudas exigibles con el Gobierno peruano, derivadas de una beca o por un crédito educativos otorgados por el Minedu.
- Ser funcionario público o brindar servicios en el Pronabec, cualquiera sea el régimen. Dicho impedimento se mantiene hasta un año después de haber ejercido o cesado en tal función.
- Tener pendiente el Compromiso de Servicio al Perú
- Otros (revisar las bases del concurso).
Bases y resoluciones
- RDE n.° 107-2021 Bases del concurso Beca Permanencia
- RJ n.° 591-2021 Listas de IES, sedes y programas elegibles
- RJ n.° 731-2021 Modificar listas de IES, sedes y programas elegibles
- RDE n.° 137-2021 Modificatoria de las bases
- RDE n.° 139-2021 Modificatoria de las base
- RJ n.º 876 -2021 Modificación de la lista de IES
- RJ n.º 958 -2021 Aprobar la lista de postulantes seleccionados, no seleccionados y no aptos
- Anexo n.° 1 – Relación de postulantes seleccionado
- Anexo n.° 2 – Relación de postulantes no seleccionados
- Anexo n.° 3 – Relación de postulantes no aptos
- RJ n.° 981-2021 – Aprobar la primera relación de becarios
- Anexo – Primera relación de becarios
- RJ n.° 1041-2021 – Aprobar la segunda relación de becarios, no aceptantes y accesitario
- Anexo n.° 1 – Modificaciones a la RJ n.º 958-2021 en virtud a los resultados de control posterior
- Anexo n.° 2 – Segunda relación de becarios
- Anexo n.° 3 – Relación de postulantes no aceptantes de la beca
- Anexo n.° 4 – Relación de postulantes accesitarios del concurso
- RJ n.° 1086 – Aprobar la tercera relación de becarios
- Anexo – Tercera relación de becarios