
100 becas
Dirigido a personas con discapacidad, que hayan culminado como mínimo la educación primaria, que residan en Cusco, Junín, Moquegua, Lima, Callao o Piura; para estudiar módulos de formación o cursos de capacitación.

Cronograma del concurso
Postulación: del 9/6/ 2022 al 25/7/2022
Cronograma del concurso
Postulación
Subsanación de la postulación
Publicación de seleccionados
Aceptación de la beca
Publicación de lista de becarios
Beneficios de la beca
- Costos de matrícula, pensión de estudios, materiales del módulo de formación o curso de capacitación, así como el costo del certificado emitido por los institutos al culminar satisfactoriamente los estudios.
- Alimentación, movilidad local o movilidad local especial (ajustes razonables en la subvención para personas con TEA, discapacidad mental o psicosocial, discapacidad física, discapacidad intelectual – retardo mental severo).
- Útiles de escritorio.
Mayor información, leer las bases del concurso.
El postulante y/o su representante son responsables de realizar el seguimiento oportuno a su postulación y los resultados del concurso mediante su casilla electrónica y las publicaciones del portal web de la institución o línea gratuita del Pronabec. En ese sentido, no se puede alegar desconocimiento de los resultados.
Duración de la beca
Se otorgará por un periodo de duración de hasta 4 meses, para módulos de formación o cursos de capacitación con un máximo de 300 horas pedagógicas.
El periodo de duración se precisa en la Lista de IES, sedes y módulos de formación o cursos de capacitación elegibles.
Mayor información, leer las bases del concurso.
Requisitos para postular
• Tener nacionalidad peruana.
• Acreditar la condición de discapacidad.
• Haber concluido como mínimo la primaria de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE). Los estudios deben ser reconocidos por el Minedu.
• Residir en la región y provincia donde se ubique el instituto elegible para el concurso: Cusco, Junín, Lima, Callao, Moquegua o Piura.
• Haber sido admitido por un instituto, sede y módulo de formación o curso de capacitación elegible para el concurso.
• Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación.
Postulantes con condiciones priorizables que recibirán puntuación adicional
- Postulante mujer.
- Condición de pobreza o pobreza extrema.
- Víctimas de la violencia habida en el país durante los años 1980 – 2000 (Repared).
- Pertenencia a la jurisdicción de los distritos incorporados al ámbito del VRAEM.
- Pertenencia a la jurisdicción de los distritos incorporados al ámbito del Huallaga.
- Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas.
- Población beneficiaria de las acciones de la Comisión Multisectorial creada por Resolución Suprema Nº 221-2021-JUS, modificada mediante Resolución Suprema 256-2021-JUS.
- Pertenencia a comunidades nativas amazónicas, campesinas o afroperuanas.
- Licenciados del Servicio Militar Voluntario.
- Bomberos activos e hijos de bomberos.
- Voluntarios.
- Postulante con antecedente de situación de abandono (desprotección familiar provisional o desprotección familiar) y/o tutelado por el Estado.
- Condición de discapacidad intelectual.
- Usuario del Programa Nacional de Entrega de la Pensión No Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza – Contigo.
- Paradeportistas que obtuvieron logros deportivos destacados en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN) del Ministerio de Educación o en competencias oficiales nacionales o internacionales.
En la siguiente tabla se muestran los criterios para la asignación de puntajes técnico y prelación para los postulantes:
Requisitos | Criterio | Indicadores | Puntaje |
---|---|---|---|
A: Características de la IES | Posición de la IES en la lista de institutos priorizados según calidad | Top 1 al 5 | 30 |
Top 6 al 10 | 15 | ||
Top 11 al 15 | 10 | ||
Top 16 al 20 | 8 | ||
Top 21 al 30 | 6 | ||
B: Situaciones priorizadas | Condición Priorizable | ||
Pobreza extrema | 8 | ||
Pobreza | 5 | ||
Postulante Mujer | 5 | ||
Condición de discapacidad intelectual | 5 | ||
Usuario del Programa Nacional de Entrega de la Pensión No Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza – Contigo | 5 | ||
Paradeportistas que obtuvieron logros deportivos destacados en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN) del MINEDU o en competencias oficiales nacionales o internacionales | 5 | ||
Pertenencia a la jurisdicción de los distritos incorporados al ámbito del VRAEM | 5 | ||
Pertenencia a la jurisdicción de los distritos incorporados al ámbito del Huallaga | 5 | ||
Licenciados del Servicio Militar Voluntario | 5 | ||
Bomberos activos e hijos de bomberos | 5 | ||
Voluntarios | 5 | ||
Víctima de la violencia habida en el país durante los años 1980-2000 | 5 | ||
Pertenencia a poblaciones nativas amazónicas o campesinas o afroperuanas | 5 | ||
Postulante con antecedente de situación de abandono (desprotección familiar provisional o desprotección familiar) y/o tutelado por el Estado | 5 | ||
Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas | 5 | ||
Población beneficiaria de las acciones de la Comisión Multisectorial creada por Resolución Suprema Nº 221-2021-JUS, modificada mediante Resolución Suprema 256-2021-JUS | 5 |
Bases y resoluciones
- RDE n.º 101-2022 – Aprobar el expediente técnico y las bases del concurso
- RJ n.° 1226-2022 – Aprobar la lista de IES elegibles
- RJ n.° 1315-2022 – Ampliación de IES elegibles
- RJ n. ° 1960-2022 – Aprobar la relación de postulantes seleccionados, no seleccionados y no aptos
- RJ n.° 2011-2022 – Aprobar la primera relación de becarios