800 becas

Beca Hijos de Docentes - Logotipo

Convocatoria 2025

¡La oportunidad para estudiantes de excelencia académica!

Dirigida a los hijos de docentes que forman parte de la Carrera Pública Magisterial, para que estudien una carrera presencial o semipresencial en una universidad, instituto o escuela superior privadas o públicas, con todos los costos cubiertos por el Estado peruano.

Beca-Hijos-de-Docentes-Banner-Web

Sobre beca

  • Se ofrecen 800 becas integrales para iniciar o continuar estudios en el 2025-I o el 2026, las que se distribuirán de la siguiente manera:
    • 400 para recién egresados del colegio
    • 400 para estudiantes de educación superior
  • Se otorgarán 4 becas prioritariamente a aquellos que acrediten contar con alguna discapacidad. Además, esta población, y otras que tengan una condición priorizable, tendrán puntaje adicional para todas las vacantes.
  • Tendrán más puntaje los postulantes cuyos padres dan sus servicios de docentes en colegios rurales, de Educación Intercultural Bilingüe, de zona de Frontera, entre otros.

Cronograma

Postulación: del 29/05/2025 al 16/06/2025 (23:59 horas)

Subsanación: 02/06/2025 al 08/07/2025

Validación: 02/06/2025 al 16/07/2025

Asignación de Puntajes: 17/07/2025 al 21/07/2025

Publicación de seleccionados: 22/07/2025

Aceptación de la beca: 23/07/2025 al 31/07/2025

Publicación de becarios: a partir del 01/08/2025

Cronograma

Postulación
del 29/05/2025 al 16/06/2025 (23:59 horas)
Subsanación
del 02/06/2025 al 08/07/2025
Validación
del 02/06/2025 al 16/07/2025
Asignación de Puntajes
del 17/07/2025 al 21/07/2025
Publicación de seleccionados
22/07/2025
Aceptación de la beca
del 23/07/2025 al 31/07/2025
Publicación de becarios
a partir del 01/08/2025

Beneficios

Académicos:

Matrícula

Costos de examen
Matrícula y pensiones de estudios

pronabec_utiles_3d

Nivelación académica
Obtención del grado, título y/o equivalente

No académicos:

alojamiento

Alojamiento, según corresponda

pronabec_otros

Movilidad local

pronabec_alimentacion

Alimentación

Importante: Pronabec también te dará acompañamiento socioemocional y de bienestar durante todo tu periodo de estudios

Requisitos para los postulantes

  • Tener nacionalidad peruana
  • Ser hijo de docente que forma parte de la Carrera Pública Magisterial (CPM), en el marco de la Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial
  • Tener como máximo a la fecha de la publicación de las bases (23 de mayo):
    • Para egresados del colegio (que no iniciaron estudios superiores): menos de 22 años
    • Para estudiantes de educación superior: menos de 29 años
  • Haber concluido la secundaria de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación:
  • Acreditar alto rendimiento académico al pertencer al tercio superior como mínimo
    • Para egresados del colegio: en los dos últimos grados de la educación secundaria (se considerará la información registrada en el SIAGIE del Ministerio de Educación o, en su defecto, el Certificado de Estudios escaneado o el Certificado de Estudios Digital o la Constancia de Logros de Aprendizaje.
    • Para estudiantes de educación superior (solo quienes ya iniciaron estudios en una universidad, instituto o escuela): adjuntar la constancia o certificado de la IES elegible del último periodo académico o el acumulado hasta ese ciclo, que acredite el rendimiento académicos y otros datos del programa de estudios y del postulante.
  • Haber ingresado a una institución, sede y carrera elegibles para iniciar estudios en el 2025-II o 2026-I o continuarlos:
    • Para egresados del colegio:
      • Presentar constancia de ingreso a una institución de educación superior (IES), sede y carrera elegible en el marco de un proceso de ingreso regular. Si el inicio de estudios es con anterioridad a la fecha de postulación, se debe de presentar también la reserva de matrícula.
    • Para estudiantes de educación superior (solo quienes ya iniciaron estudios en una universidad, instituto o escuela):
      • Para quienes no iniciaron estudios: presentar constancia de su IES elegible. Si el inicio de estudios es con anterioridad a la fecha de postulación, se debe de presentar también la reserva de matrícula.
      • Para quienes iniciaron estudios: presentar constancia de matrícula de su IES elegible. Quienes estudian en el segundo y el antepenúltimo ciclo en programas semestrales, o hasta el penúltimo año (programas anuales) deben presentar constancia o certificado de estudios o reserva de matrícula.
    • Presentación de declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación para la Selección.
Lee las bases detenidamente para conocer todos los detalles y documentos a presentar por cada requisito.

Conoce a qué quintil perteneces

El puntaje se otorga de acuerdo tu perfil, así como de la institución de educación superior que elegiste. Se priorizará a los residentes de departamentos con condiciones más vulnerables y a ingresantes a instituciones de educación superior más competitivas, bajo los siguientes indicadores:

  • Tasa de transición inmediata a la Educación Superior: identifica a los departamentos donde menos estudiantes ingresan a la educación superior de forma inmediata después de terminar el colegio.

Puntaje otorgado:

    • Quintil 1: 10 puntos
    • Quintil 2: 8 puntos
    • Quintil 3: 6 puntos
    • Quintil 4: 4 puntos
DEPARTAMENTOTRANSICIÓNQUINTIL
ICA47.40%5
LAMBAYEQUE46.50%
MOQUEGUA44.80%
JUNIN40.60%
LIMA 39.40%4
AREQUIPA37.40%
TACNA36.50%
TUMBES36.30%
MADRE DE DIOS33.90%
LA LIBERTAD33.80%3
PIURA32.10%
PASCO28.40%
ANCASH28.20%
CUSCO25.30%
HUANUCO22.20%2
SAN MARTIN21.80%
CAJAMARCA21.50%
APURIMAC21.20%
HUANCAVELICA18.90%
AMAZONAS17.00%1
PUNO16.80%
AYACUCHO13.50%
UCAYALI12.30%
LORETO8.60%

SIAGIE 2021-2022, SIRIES 2022-2023

  • Ratio de selectividad: mide cuán demandada o competitiva es una institución de educación superior.

Puntaje otorgado:

    • Quintil 5: 20 puntos
    • Quintil 4: 18 puntos
    • Quintil 3: 16 puntos
    • Quintil 2: 14 puntos
NOMBRE_INSTITUCIONNIVEL_CENSO_EDUCATIVORATIOQUINTIL
VICTOR ANDRES BELAUNDEEscuela Superior Pedagógica9.915
JULIACAEscuela Superior Pedagógica12.415
NUESTRA SEÑORA DE LOURDESEscuela Superior Pedagógica15.445
NUEVO PACHACUTECInstituto Superior Tecnológico17.465
NUESTRA SEÑORA DE CHOTAEscuela Superior Pedagógica18.635
MARCOS DURAN MARTELEscuela Superior Pedagógica21.845
LA SALLEEscuela Superior Pedagógica23.625
TUPAC AMARUEscuela Superior Pedagógica30.125
TUPAC AMARUInstituto Superior Tecnológico30.825
GENERALISIMO JOSE DE SAN MARTINEscuela Superior Pedagógica30.925
WERNHER VON BRAUNInstituto Superior Tecnológico31.585
SANTA ROSAEscuela Superior Pedagógica32.025
LAMASEscuela Superior Pedagógica32.525
CHIMBOTEEscuela Superior Pedagógica32.755
PADRE ABADInstituto Superior Tecnológico33.335
GREGORIA SANTOSEscuela Superior Pedagógica34.635
ARISTIDES MERINO MERINOEscuela Superior Pedagógica35.215
PIURAEscuela Superior Pedagógica35.405
INDOAMERICAEscuela Superior Pedagógica36.075
JOSE CARLOS MARIATEGUIInstituto Superior Tecnológico36.105
JOSE JIMENEZ BORJAEscuela Superior Pedagógica37.115
IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERAEscuela Superior Pedagógica38.045
LA SALLEEscuela Superior Pedagógica38.105
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOEscuela Superior Pedagógica39.675
CAP. FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONESInstituto Superior Tecnológico40.965
MONTERRICOEscuela Superior Pedagógica42.245
DE CRUCEROInstituto Superior Tecnológico42.255
TOULOUSE LAUTRECInstituto Superior Tecnológico42.735
FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGILInstituto Superior Tecnológico43.054
LORETOEscuela Superior Pedagógica44.104
CLORINDA MATTO DE TURNERInstituto Superior Tecnológico44.544
REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIAInstituto Superior Tecnológico44.824
DE CIENCIAS MULTICULTURALES – ICIMInstituto Superior Tecnológico46.674
JOSE SALVADOR CAVERO OVALLEEscuela Superior Pedagógica48.214
ALEXANDER VON HUMBOLDTInstituto Superior Tecnológico52.004
JOBS CAPACITYInstituto Superior Tecnológico52.504
MOD’ART PERUInstituto Superior Tecnológico55.564
PAUL MULLERInstituto Superior Tecnológico56.524
TARAPOTOEscuela Superior Pedagógica56.664
DE YUNGUYOInstituto Superior Tecnológico57.864
HUANDOInstituto Superior Tecnológico60.424
TECSUP NO.2Instituto Superior Tecnológico60.424
CONDORAYInstituto Superior Tecnológico61.864
LA SALLEInstituto Superior Tecnológico62.764
SANTA ROSA DE LIMAInstituto Superior Tecnológico63.644
SAN FRANCISCO DE ASISEscuela Superior Pedagógica63.794
MARIA DE LOS ANGELES CIMA’SInstituto Superior Tecnológico63.904
TECSUP NO.1Instituto Superior Tecnológico64.084
CEPEAInstituto Superior Tecnológico64.084
ORSON WELLESInstituto Superior Tecnológico66.254
RICARDO RAMOS PLATAInstituto Superior Tecnológico66.674
CALIDAD EN REDES DE APRENDIZAJE – CREAEscuela Superior Pedagógica67.864
ITS INNOVA TEACHING SCHOOLEscuela Superior Pedagógica68.184
HECTOR VASQUEZ JIMENEZInstituto Superior Tecnológico68.634
DAVID SANCHEZ INFANTEEscuela Superior Pedagógica68.704
MERCEDES CABELLO DE CARBONERAEscuela Superior Pedagógica69.673
LIMA INSTITUTE OF TECHNICAL STUDIES S.A.C. – LITS S.A.C.Instituto Superior Tecnológico70.003
COLUMBIAInstituto Superior Tecnológico70.003
PUKLLASUNCHISEscuela Superior Pedagógica71.253
TOULOUSE LAUTRECEscuela Superior Tecnológica71.413
ZEGELEscuela Superior Tecnológica71.413
AREQUIPAEscuela Superior Pedagógica72.603
LUIS FELIPE DE LAS CASAS GRIEVEInstituto Superior Tecnológico73.213
MARIA MONTESSORIEscuela Superior Pedagógica74.133
FEDERICO VILLARREAL – CHINCHAInstituto Superior Tecnológico76.293
MONSEÑOR ELIAS OLAZAREscuela Superior Pedagógica76.363
ZEGELInstituto Superior Tecnológico77.293
COMPLEJO HOSPITALARIO SAN PABLOInstituto Superior Tecnológico77.293
IBEROAMERICANAInstituto Superior Tecnológico77.783
INTERAMERICANOInstituto Superior Tecnológico78.433
CAPECOInstituto Superior Tecnológico78.573
ADMINISTRACION Y NEGOCIOSInstituto Superior Tecnológico78.643
BELLAVISTAInstituto Superior Tecnológico78.693
OTUZCOInstituto Superior Tecnológico80.483
INSTITUTO PERUANO DE ARTE Y DISEÑOInstituto Superior Tecnológico80.773
GAMANIEL BLANCO MURILLOEscuela Superior Pedagógica81.223
CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS BANCARIOS – CEPEBANInstituto Superior Tecnológico82.893
INSTITUTO PERUANO DE PUBLICIDADInstituto Superior Tecnológico82.933
SERGIO BERNALES GARCIAInstituto Superior Tecnológico82.943
CONTINENTALInstituto Superior Tecnológico83.673
JHALEBETInstituto Superior Tecnológico85.053
DE EMPRENDEDORESInstituto Superior Tecnológico85.793
ALTA COCINA D’GALLIAInstituto Superior Tecnológico85.793
NINA DESIGNInstituto Superior Tecnológico86.002
SAN LUCASInstituto Superior Tecnológico86.672
EMILIA BARCIA BONIFFATTIEscuela Superior Pedagógica87.322
FIBONACCIInstituto Superior Tecnológico89.392
URUSAYHUAInstituto Superior Tecnológico89.422
JUAN BOSCO DE HUANUCOInstituto Superior Tecnológico89.622
LA INMACULADAEscuela Superior Pedagógica89.682
JOSE SANTOS CHOCANOInstituto Superior Tecnológico90.362
CETEMINInstituto Superior Tecnológico90.912
LATINO BARRANCAInstituto Superior Tecnológico91.402
TECInstituto Superior Tecnológico91.432
CETURGH PERUInstituto Superior Tecnológico92.212
THOMAS JEFFERSONInstituto Superior Tecnológico92.312
INSTITUTO DE PROFESIONES EMPRESARIALES – INTECIInstituto Superior Tecnológico92.352
DEL SURInstituto Superior Tecnológico93.992
CESDEInstituto Superior Tecnológico94.292
CERTUSInstituto Superior Tecnológico95.412
ALAS PERUANASInstituto Superior Tecnológico96.252
MANUEL MESONES MURO – MASTER SYSTEMInstituto Superior Tecnológico96.292
LA PONTIFICIAEscuela Superior Tecnológica97.132
CIBERTECEscuela Superior Tecnológica97.132
KHIPUEscuela Superior Tecnológica97.132
AMAZONICOInstituto Superior Tecnológico98.332
LA PONTIFICIAInstituto Superior Tecnológico99.262
PERUANO DE SISTEMAS SISEInstituto Superior Tecnológico99.902
SAN JOSE DEL SURInstituto Superior Tecnológico100.001
ARZOBISPO LOAYZAInstituto Superior Tecnológico100.001
MARIA MONTESSORIInstituto Superior Tecnológico100.001
CORRIENTE ALTERNAInstituto Superior Tecnológico100.001
EUGENIO PACCELLYInstituto Superior Tecnológico100.001
CENTRO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO-CIDETInstituto Superior Tecnológico100.001
NUESTRA SEÑORA DEL CARMENInstituto Superior Tecnológico100.001
INVESTIGACION CIENCIA Y TECNOLOGIAInstituto Superior Tecnológico100.001
MARGARITA CABRERAInstituto Superior Tecnológico100.001
DE EMPRENDEDORES ISAGInstituto Superior Tecnológico100.001
MARIA ELENA MOYANOInstituto Superior Tecnológico100.001
CIBERTECInstituto Superior Tecnológico100.001
EFInstituto Superior Tecnológico100.001
NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRATInstituto Superior Tecnológico100.001
RICARDO PALMAInstituto Superior Tecnológico100.001
INLOGInstituto Superior Tecnológico100.001
CHARLES CHAPLINInstituto Superior Tecnológico100.001
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE LA MODA – CEAMInstituto Superior Tecnológico100.001
KHIPUInstituto Superior Tecnológico100.001
SAN PEDROInstituto Superior Tecnológico100.001
INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS – IPAE IQUITOSInstituto Superior Tecnológico100.001
CHIO LECCAInstituto Superior Tecnológico100.001
SAN IGNACIO DE MONTERRICO – SIDEMInstituto Superior Tecnológico100.001
ANSIMARInstituto Superior Tecnológico100.001
CHANCAYInstituto Superior Tecnológico100.001
IDATInstituto Superior Tecnológico100.001
DANIEL ALCIDES CARRIONInstituto Superior Tecnológico100.001
EL BUEN PASTORInstituto Superior Tecnológico100.001
SAN JOSE ORIOLInstituto Superior Tecnológico100.001
INTUR PERUInstituto Superior Tecnológico100.001
SANTA MARIAInstituto Superior Tecnológico100.001
SAN MARCOSInstituto Superior Tecnológico100.001
LE CORDON BLEU PERUInstituto Superior Tecnológico100.001
SERGIO BERNALESInstituto Superior Tecnológico100.001
ELMER FAUCETTInstituto Superior Tecnológico100.001
INSTITUTO TECNICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS – ITAEInstituto Superior Tecnológico100.001
DE COMERCIO EXTERIORInstituto Superior Tecnológico100.001
EDUCACION MEDICA SAN FERNANDOInstituto Superior Tecnológico100.001
LILIA GUTIERREZ MOLEROInstituto Superior Tecnológico100.001
IDATURInstituto Superior Tecnológico100.001
PERUANO DE CINE Y CREATIVIDAD – EPICInstituto Superior Tecnológico100.001
ANDRE VESALIOInstituto Superior Tecnológico100.001
ILC – INSTITUTO LATINO DEL CUSCOInstituto Superior Tecnológico100.001
DE OPTOMETRIA Y CIENCIAS EUROHISPANOInstituto Superior Tecnológico100.001
SAN IGNACIO DE LOYOLA – ESCUELA ISILEscuela Superior Tecnológica100.001
CUNA DE LA LIBERTAD AMERICANAEscuela Superior Pedagógican.a.1
TEDORO PEÑALOZAEscuela Superior Pedagógican.a.1
PEDRO VILCAPAZAInstituto Superior Tecnológicon.a.1
INTERNACIONAL ELIMEscuela Superior Pedagógican.a.1
DE TECNICAS AGROPECUARIAS-INTAPInstituto Superior Tecnológicon.a.1
COMPUTRON CAJAMARCAInstituto Superior Tecnológicon.a.1
ECOTURInstituto Superior Tecnológicon.a.1
RICARDO SALINAS VARAInstituto Superior Pedagógicon.a.1
CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZAEscuela Superior Pedagógican.a.1
PERU – JAPONInstituto Superior Tecnológicon.a.1
VALLE GRANDEInstituto Superior Tecnológicon.a.1
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ­ SENCICO n.a.1
CENTRO DE FORMACION EN TURISMO – CENFOTUR n.a.1
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL – SENATI n.a.1
IES TECNOLOGICO DE LAS FUERZAS ARMADAS n.a.1

Fuente: Censo Educativo 2023, descargado en noviembre 2024

GESTION UNIVERSIDAD RATIO QUINTIL
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA 10.37% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 10.79% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN 10.80% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS 11.44% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO 12.03% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA 12.27% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN 12.29% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA 13.15% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 13.29% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 13.46% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI 13.54% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 15.93% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 16.14% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 16.16% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 16.28% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION 16.93% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA 17.03% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 17.06% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17.33% 5
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU 17.62% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS 17.87% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC 18.14% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA 18.73% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA 19.21% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA 20.34% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS 20.62% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 20.81% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 21.84% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUIA DE BAGUA 23.15% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 23.25% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION 23.98% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO 24.09% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE TAYACAJA «DANIEL HERNANDEZ MORILLO» 24.97% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA 25.14% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA 25.76% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANETE 25.79% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO 26.02% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 27.31% 4
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA ALTOANDINA DE TARMA 28.74% 3
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 29.33% 3
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 29.44% 3
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR 30.58% 3
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA 33.79% 3
PRIVADA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO 34.53% 3
PRIVADA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU 36.45% 3
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HUANTA 37.13% 3
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA 37.55% 3
PRIVADA UNIVERSIDAD DE PIURA 38.71% 3
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 39.85% 3
PRIVADA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 40.54% 3
PRIVADA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 45.67% 3
PRIVADA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA 48.41% 3
PRIVADA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES 48.51% 3
PRIVADA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 50.34% 3
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE ALTO AMAZONAS 51.96% 3
PRIVADA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 52.75% 3
PRIVADA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS 57.44% 3
PRIVADA UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN 59.24% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES 64.23% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO ANDINO 63.53% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 65.30% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR 67.27% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD PERUANA UNION 69.03% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA 71.96% 2
PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE 72.94% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 73.50% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 75.76% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT 76.40% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 77.06% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD DE LIMA 79.21% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU 82.69% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD DE HUANUCO 83.31% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD CONTINENTAL 83.55% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT 85.36% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER 85.59% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA 87.24% 2
PRIVADA UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA 88.00% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA 88.11% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO 88.16% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ICA 88.62% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 88.80% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE 89.50% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 91.12% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD LA SALLE 91.41% 1
PRIVADA FACULTAD DE TEOLOGIA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA 92.59% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA 92.66% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU 94.01% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD PRIVADA PERUANO ALEMANA 94.78% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU 94.80% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON 95.72% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD ESAN 95.81% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE AMERICA LATINA 96.56% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 96.79% 1
PRIVADA UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI 96.80% 1
PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL CIRO ALEGRIA n.a 1

Fuente: Sistema de Recolección de Información de Educación Superior (SIRIES) con corte 26 de mayo de 2024 para el periodo 2023-I (actualizado en febrero 2025), y 12 de noviembre de 2024 para el periodo 2023-II

  • Tasa de permanencia regional: recibirán puntaje los postulantes que elijan estudiar su carrera en el mismo departamento donde acabaron el colegio.      

Puntaje otorgado:

    • Quintil 1: 10 puntos
    • Quintil 2: 8 puntos
    • Quintil 3: 6 puntos
    • Quintil 4: 4 puntos
REGIÓN%​QUINTIL
LIMA​98%​5​
PIURA​86%​5​
AREQUIPA​81%​5​
LORETO​74%​5​
CUSCO​69%​4​
LA LIBERTAD​67%​4​
PUNO​42%​4​
JUNIN​36%​4​
UCAYALI​35%​4​
HUANUCO​35%​3​
CAJAMARCA​25%​3​
SAN MARTIN​25%​3​
TACNA​21%​3​
ANCASH​20%​3​
MOQUEGUA​20%​2​
AYACUCHO​18%​2​
AMAZONAS​12%​2​
HUANCAVELICA​11%​2​
MADRE DE DIOS​10%​2​
APURIMAC​5%​1​
PASCO​4%​1​
ICA​2%​1​
LAMBAYEQUE​0%​1​
TUMBES​0%​1​

Fuente: SIBEC -2024

Condiciones priorizables

Si cumples con alguna de estas condiciones, podrás obtener un puntaje adicional, pero recuerda que no son obligatorias para tu postulación.
  • Gradiente de Ruralidad según el lugar donde el padre o madre labore.
  • Padre o madre docente que desempeñe labores de docencia en los distritos incorporados al ámbito del VRAEM, Huallaga, en zona de frontera, en una institución educativa Intercultural Bilingüe (EIB), en una institución educativa Unidocente y Multigrado, de acuerdo con la norma específica.
  • Víctimas de la Violencia habida en el país durante los años 1980 – 2000.
  • Participación en la Etapa Nacional en Concursos Escolares Nacionales y/o Concursos Internacionales reconocidos por el Minedu (2015-2024).
  • Participación en la Etapa Nacional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (2015-2024).
  • Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas.
  • Población que acredite tener discapacidad
  • Agente comunitario de la Salud
  • Pertenencia a Comunidades Nativas Amazónicas, Campesinas o Poblaciones Afroperuanas
  • Bomberos activos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y sus hijos
  • Voluntarios reconocidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Revisa los puntajes que se otorgan a cada condición priorizable en las páginas 36 y 37 de las bases del concurso.

Impedimentos de postulación

  • Haber sido adjudicado con una beca o haber recibido el beneficio de una beca que subvencione el Estado, para el mismo nivel de estudios (pregrado).
  • Haber perdido o renunciado a una beca o crédito que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec, para el mismo nivel de estudios (pregrado)
  • Haber culminado estudios de pregrado en una institución de educación superior en el territorio nacional o en el extranjero.
  • Por falseamiento de información socioeconómica y/o académica para hacerse acreedor o continuar con una beca u obtener o continuar con un crédito que canalice, gestione y/o subvencione el Pronabec
  • Mantener deudas actualmente exigibles con el Gobierno peruano, derivadas de su condición de becario o por créditos educativos, otorgados por el Ministerio de Educación
  • Estar postulando a otra beca o crédito educativo que canalice, gestione o subvencione el Pronabec para el mismo nivel de estudios.
  • Ser funcionario público o brindar servicios en el Pronabec, cualquiera sea el régimen. Dicho impedimento se mantiene hasta después de un año de haber ejercido o cesado tal función.
  • Ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad (padres, hijos, abuelos, hermanos, nietos, tíos, sobrinos y primos hermanos) y segundo grado de afinidad (hijos adoptivos, padres e hijos del cónyuge o conviviente y abuelos y hermanos del cónyuge o conviviente) de aquellos servidores públicos que tengan incidencia directa o indirecta en los procesos de selección de beneficiarios del Pronabec
  • Haber recibido otro beneficio de beca o crédito educativo que canalice, gestione y/o subvencione el Estado, para el mismo nivel de estudios (pregrado); con excepción de aquellos ex beneficiarios de beca continuidad de las convocatorias 2020-I, 2020-II, 2021 Y 2022.
  • Haber incumplido el Compromiso de Servicio al Perú, conforme a lo establecido en el artículo 9 del Reglamento del PRONABEC, o su acreditación.
Conoce todos los impedimentos en las páginas 32 y 33 de las bases del concurso.

Contacta para realizar consultas sobre esta convocatoria: