

Publicación de Puntaje Final
Bases, modificatoria y resultados
Dirigido a:
Jóvenes peruanos egresados de educación secundaria, con bajos recursos económicos y alto rendimiento académico demostrado en el Examen Nacional del Pronabec del Concurso Beca 18, convocatoria 2019.
Requisitos:
Beneficios:
Financia el acceso, permanencia y culminación de estudios superiores de pregrado en universidades o institutos.
Ver más
¿Cuáles son los requisitos?
Ser peruano
Número de DNI consultado en línea a través de la Reniec.
Secundaria completa
Certificado de estudios por haber concluido la educación básica regular (EBR) o básica alternativa (EBA), con el visado de las autoridades correspondientes de las notas de todos los grados de secundaria.
Ingresar a una universidad o instituto superior, sede y carrera elegible
Constancia regular de ingreso que incluya los datos del postulante, institución superior, sede, carrera y año de admisión respectivo (no se aceptarán procesos de admisión exclusivos o ad hoc).
Postulantes con constancias de ingreso anteriores a 2019 deben acreditar que la IES autoriza o reserva el inicio de clase para el año lectivo 2019 con un documento adjunto.
Alto rendimiento académico
Haber obtenido 45 puntos como mínimo en el Examen Nacional del Pronabec (Beca 18, Convocatoria 2019).
Bajos recursos económicos
Condición de pobreza o pobreza extrema verificada en línea a través del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Sin estudios superiores previos
No haber iniciado estudios en el primer semestre de 2019 o antes.
Sin antecedentes penales o judiciales
Se verificará en línea con las entidades competentes.
Sin deudas vigentes con el Pronabec
Se verificará con los sistemas institucionales.
No estar clasificado de forma negativa en la central de riesgos de la SBS
No estar registrado con calificación negativa (deficiente, dudoso o pérdida) en la central de riesgos de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS).
Declaraciones juradas y formatos
Ficha de Postulación que contiene las declaraciones juradas y la autorización para ser notificado en la casilla electrónica del SIBEC.
Los menores de edad deberán presentar el anexo 2.
¿Cuáles son los beneficios?
Matrícula, pensión de estudios, movilidad local, alimentación y materiales de estudio
Desde el momento en el que se adjudica el crédito educativo.
Una laptop
En los casos que corresponda.
Titulación
Se deberá realizar en el plazo y modo establecidos por la normativa vigente.
Alojamiento
Si se acredita que, al momento de postular, la provincia de la residencia es distinta a la de la IES seleccionada.
¿Cuánto dura el crédito?
Comprende dos periodos consecutivos:
1. Periodo de estudios. Es el tiempo que dura la carrera profesional según el plan de estudios de la universidad o instituto superior.
2. Periodo de reembolso (o repago). No podrá exceder los 15 años para estudios en universidades y los 10 años para estudios en institutos superiores.
Periodo de gracia (excepcionalmente). Solo en caso de que el beneficiario lo solicite y sea aprobado. Podrá durar un año como máximo.
¿Quién es el cotitular del crédito?
Es la persona que se obliga junto al beneficiario a responder por el pago del crédito otorgado, pudiendo ser el padre, la madre o un tercero. No deberá tener más de 70 años ni estar registrado con calificación negativa (deficiente, dudoso o pérdida) en la central de riesgos de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS).
Universidades, sedes y carreras elegibles
¿Cuál es el cronograma?
Etapas | Inicio | Fin | |
---|---|---|---|
Inscripción a la Encuesta de Perfil y Orientación | 26 de julio de 2019 | 5 de agosto de 2019 | |
Encuesta de Perfil | 6 de agosto de 2019 | ||
Orientación | 6 de agosto de 2019 | 11 de agosto de 2019 | |
Postulación electrónica | 12 de agosto de 2019 | 4 de setiembre de 2019 | |
Evaluación y verificación | 5 de setiembre de 2019 | 12 de setiembre de 2019 | |
Selección de beneficiarios | 13 de setiembre de 2019 | 18 de setiembre de 2019 | |
Formalización de la aprobación | 19 de setiembre de 2019 | 2 de octubre de 2019 | |
Publicación de preseleccionados | Hasta el 4 de octubre de 2019 |
¿Cómo se asigna elpuntaje técnico?
Etapa de selección de beneficiarios
Concepto | Criterio | Medio de verificación | Indicador | Puntaje | Ponderación | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aspectos de Evaluación (PEV) | Examen Nacional del Pronabec | Resultado del Examen Nacional del Pronabec | Nota de razonamiento matemático | 0-100 | 25% | |
Nota de razonamiento verbal | 0-100 | |||||
Algoritmo de Retorno | ||||||
Reporte de Retorno de Carreras | Retorno estimado de la carrera de estudios | Carrera con retorno alto | 100 | 25% | ||
Carrera con retorno medio alto | 80 | |||||
Carrera con retorno medio alto | 80 | |||||
Algoritmo de Deserción | Reporte de Probabilidad de Deserción de los postulantes | Probabilidad de Deserción | 0-100 | 25% | ||
Voluntad de Pago | Resultado del Examen psicométrico del Pronabec | Nota en la Encuesta de Perfil | 0-100 | 25% | ||
Puntaje total de los aspectos evaluados (PEV) | 0-100 | 100% |
Concepto | Criterio | Medio de verificación | Indicador |
Puntaje (ponderación o adicional) |
|
---|---|---|---|---|---|
Situaciones Priorizables | Nivel de pobreza | Reporte SISFOH | Pobreza Extrema (PE) | 2 | |
Migración | Ficha de Postulación | Selección de IES de su región (IR) | 3 | ||
Universidad pública | Ficha de Postulación | Selección de IES pública (UP) | 5 | ||
Alto ingreso | Pronabec | Selección carrera-IES con ingreso minimo requerido (AI) | % Ingreso respecto a la cuota mayor o igual 25% | 0 | |
% Ingreso respecto a la cuota menor a 25% | 8 | ||||
Calidad de IES | Pronabec | Posición en la lista de universidades priorizadas según calidad (IEC) | Top 5 | 10 | |
Top 6 al 10 | 8 | ||||
Top 11 al 15 | 6 | ||||
Top 16 al 20 | 4 | ||||
Posición en la lista de institutos priorizados según calidad (IEC) | Cuenta con Ley de Creación Propia y cuenta con altos niveles de inserción laboral, o Top 1 al 3 | 10 | |||
Top 4 al 6 | 8 | ||||
Top 7 al 9 | 6 | ||||
Top 10 al 12 | 4 | ||||
Top 13 al 20 | 2 | ||||
Discapacidad | Conadis | Discapacidad | 2 |
¿Quiénes pueden obtenerpuntaje adicional?
Personas que acrediten alguna de las siguientes condiciones priorizables:
![]() |
Pobreza extrema De acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Ingresar aquí. |
![]() |
Universidades públicas Por estudiar en instituciones de educación superior (IES) públicas. |
![]() |
Institución de educación superior y carrera con nivel de ingreso esperado Por elegir una combinación (centro de estudios y carrera) que presente un ingreso esperado que permita afrontar sus cuotas de pago. |
![]() |
Migración Por estudiar en una universidad o instituto superior de la misma región de procedencia. |
![]() |
Calidad de la universidad o instituto superior Por elegir centros de estudio ubicados en la lista de IES priorizadas por calidad en la convocatoria 2019 de Beca 18. |
![]() |
Discapacidad Certificado, carné o resolución emitida por CONADIS, en caso de declarar algún tipo de discapacidad física. |